Error y posibilidad de acción.
Todos los elementos que constituyen al sujeto se adquirieron en el pasado, por lo que cada decisión tomada o cosa hecha, se hace en función de todos los elementos que forman tu ser (o arquetipo), entonces, cada decisión que se toma es la decisión posible de tomar (entre las posibles de tomar, determinadas por tu capacidad de acción)- con esto se descarta la posibilidad de que el ser humano cometa error-, el error no existe. Las acciones que se emprenden en función de la decisión tomada son las unicas posibles de ejecutarse, y por eso las ejecutamos. Cuando decimos que cometimos un error, es porque ya está en nuestras manos la capacidad de saber el resultado de la acción emprendida, ya tenemos la consecuencia y dependiendo de la consecuencia lo definimos como erróneo. El error no existe, el error es la calificación de una acción pasada, entonces, cada cual hace lo que está facultado para hacer.
Se hace lo posible de hacer, lo posible de hacer lo es entre varias posibilidades, puedes escoger entre la derecha o la izquierda o el frente, entre lo posible, (lo imposible por ser imposible no es posible, si volar se creía imposible y hoy se puede volar, ya no es imposible: lo imposible no es una posibilidad), las posibilidades de acción son bastas y estarán delimitadas por tu arquetipo: todos tus conocimientos, facultades, todo lo que eres. En la medida que evolucionas como ser humano, tu universo se agranda y las posibilidades aumentan. Siempre se decide en función de lo que eres y tu facultad de decidir entre las opciones posibles.
Con esto podrás escoger entre la izquierda, la derecha, el frente, el auto o también volar. Pero lo que decidas, porque hay algo en tu sistema que te dice qué escoger, es lo que estás facultado a decidir.
No existe la posibilidad de no actuar, no es una posibilidad que las cosas no ocurran: todo ocurre. (Al no ocurrir no existe, y si nada ocurre, nada existe, y esto sólo es posible mientras se exista. De no existir, todo esto tampoco existiría).
Y decides la acción inmediata en lo inmediato, con un planteamiento de ideas en el caso que requieras planteártelo y se reformula y evoluciona según tu razonamiento, pero esto es filosofía –prácticamente- se hace lo posible de hacer y el error no existe sino en la consecuencia de lo hecho, por lo que el arrepentimiento no sirve; el arrepentimiento o sentimiento de culpa reduce al sujeto - lo deprime- y debe aprender de lo hecho - por eso se dice, del error se aprende-.
Pero el error no existe para arrepentirse, aquí es donde toda la mierda converge. Entonces planteo que la “disculpa” debiera llevar la acepción "lección aprendida", es casi como reconocer un error inmediato, pero en este caso no se comete error, el que no le pongas azúcar a mi taza no es errar, es no hacer, y si no se hace, no hay error, y el error no existe.
En este caso la acción es importante, el error existe mientras la acción sea ejecutada por ti y la consecuencia de la acción sea negativa o permita el aprendizaje, en este caso, toda acción es errónea, por lo tanto el error es imposible, pues, toda acción implica aprendizaje. O todo es error, pues, del error se aprende. O el error no existe en la facultad inmediata y esto es fascinante, el error sólo existe en la consecuencia, no es inmediato ni puedes premeditar el error, pues, es consecuencia, no acción; consecuencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario