Discurso del Autor.
Las abejas mueren, el vino se contamina, toda la cosecha está contaminada y ahora, ¿qué comemos?
Cuando se me ocurrió la
idea de realizar este documental, sólo consideré dos elementos: la Isla
de Chiloé con su producción orgánica de papas nativas, ajos, etc, y a
un hombre de la Vega Central de Santiago que me dijo "mis zapallos son
transgénicos y todo lo que ves alrededor también".
Mi primera idea fue terminar mi carrera (de la que
curso el último semestre) e irme a Chiloé a grabar esto con quien
quisiera acompañarme. Luego pensé que no podía atrasar el proyecto que
había pensado, así que decidí presentar la idea como proyecto a realizar
para mi titulación y fue aceptada.
Desde entonces el documental ha crecido y tomando la
forma que merece: Considera el agua, las abejas y la agricultura
Orgánica-Transgénica.
Haré un viaje desde la quinta a la décima región, registrando a
Rodrigo Mundaca, secretario del Movimiento por la defensa del Agua,
Protección a la Tierra y Respeto al Medio Ambiente. MODATIMA, en
Petorca y La Ligua. Quien acaba de ser demandado por injuria por Edmundo
Pérez Yoma, ( ver http://www.elconcecuente. cl/node/10444 ).
Diego Santa Cruz, Apicultor de Curacaví, quién presentará la
problemática de la muerte de las abejas a causa de los transgénicos,
pesticidas y otros químicos, y la pérdida del mercado de la miel (ya
casi no existe la miel orgánica).
Lucía Sepúlveda, secretaria de RAPAL Chile, presentando la
problemática general agrícola y las empresas responsables en la materia.
Louis-Antoine Luyt, con sus vinos y las problemáticas de la agricultura para realizar vino orgánico.
Alfonso Dulanto, con su producción a nivel industrial de arándanos orgánicos.
Sandra
Ríos, Doctora en Recursos Naturales y Sostenibilidad, quien se refiere a
los sistemas de mercado que utilizan las empresas con la agricultura y
las semillas.
Cooperativa de Agricultores Orgánicos de Chiloé, quienes nos
sorprenderán con sus vegetales nativos y de todos colores: papas,
hortalizas, ajos y incluso quínoa; y la concepción histórica de la
protección de la tierra.
Agricultores en los caminos, niños plantando semillas y los organismos a cargo de la materia: SAG, ODEPA, MONSANTO, ANPROS.
El
documental será transparente en la opinión de cada participante, sin
deformarla, pero con el respeto que el ciclo de la naturaleza merece y
opuesto a que se haga de los derechos naturales la riqueza de algunos y
la muerte de muchos.
La industria Transgénica no tiene mercado en Chile, pero sí un gran
negocio con los territorios chilenos, y una cantidad inenumerable de
contaminación, tanto así que las abejas mueren, que el mercado de la
miel se ha perdido y que podríamos quedarnos sin frutos en muy poco
tiempo si no se hace algo al respecto.
Lo que, con todo el amor que este trabajo implica
solicito, es ayuda, que si alguien o varios pueden cooperar y están de
acuerdos con mi motivación: limpiar a Chile y dejarlo bonito, para que
las abejas vuelen felices hasta que la miel orgánica exista, nuevamente;
lo hagan.
La Escuela de Arte y Comunicación, ARCOS, me aporta
con 1 millón de pesos, lo que es suficiente para combustible y peajes de
los viajes, pero no tenemos un vehículo adecuado para 3 semanas de
viaje hasta Chiloé, que empezaremos el día 4 de junio.
Hay dos maneras de aportar,
la primera,
es asistir a una peña, kermés, que realizaremos en ARCOS, Santo Domingo
789, esquina San Antonio, Santiago Centro, este sábado 26 de mayo de
2012, en la cual, brindado un maravilloso espectáculo, recaudaremos
fondos tomando vino navegado.
La segunda es prestándonos un furgón (o Van), en el cual podamos
viajar tranquilos hasta la isla y soportar vientos y tormentas sin
problemas, para que mi equipo humano pueda tener un viaje tranquilo y
descansar en el vehículo, y el equipo técnico pueda estar seguro. Y
nuestro conductor será un hombre con experiencia, Eduardo Pizarro, que
aprovechando su período de vacaciones se suma al viaje documental, para
conocer el sur y protegerlo.
Muchas gracias por leer, a quienes participan y participarán.
Sonrisas Orgánicas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario