lunes, 18 de marzo de 2013

Mientras se piense en un pueblo ancestral con conceptos contemporáneos: se les da, se les regala, tienen de todo, etcétera, empeorará la situación.

La cultura hispánica aún invade, aún más cuando argumenta, con factores culturales ajenos al pueblo ancestral su derecho sobre lo que ancestralmente NO Es Propiedad del pueblo ancestral, sino Hábitat. Mientras se piense que "la cultura invasora otorga y regala y no necesariamente debiera", se seguirá siendo inculto al respecto, pues cultura es aceptar las otras culturas mas no imponer la cultura que se lleva. El Hábitat de los ancestros fue arrebatado en términos culturales ajenos y por tanto no es cosa válida (pero no parece haber alguien tan humanista como para aceptar tal argumento), y aún habiéndose firmado tratados en la independencia, no fueron respetados.
El términos culturales, El Gobierno de Chile no tiene derecho alguno sobre territorios que ancestralmente sean reclamados, pues se está tratando una materia no aplicable a la cultura hispánica en términos hispánicos.
El términos políticos republicanos, se rompieron los tratados independentistas relativos a los ancestros del país nombrado Chile (a causa del pajarito extinto ya).

Sinceramente opino que basta con estos dos hitos para reparar el dilema.
Defender la invasión es necedad.
Defenderse de la invasión, necesidad.

No hay comentarios.: