sábado, 27 de octubre de 2018

Proyecto Edén



En el Sistema Social que se propone aquí, el objetivo es incorporar en la Sociedad una serie de hábitos sustentables que mejorarán la calidad de vida de todos, mediante la protección del medio ambiente.

Sería imprescindible, por supuesto, contar con la participación de personas en diferentes áreas y sectores, que han trabajado en métodos de análisis de indicadores para el desarrollo social y en métodos de observación en otros campos, tales como en Observatorios Astronómicos. agropersonas y personas dispuestas a modificar sus hábitos y realizar pequeñas acciones socializantes.
Primera propuesta: Escoger comuna piloto: La Comuna de El Bosque en la Región Metropolitana de Chile.
Instalación de sistemas de Recolección de Recursos Orgánicos a nivel Municipal, Nacional, Universal, por ejemplo, de compostaje, de recuperación de biomasa y de generación de energía renovable.

1- Recolección de Recursos Orgánicos.

Organización de un grupo humano, en vehículos propulsados con energías renovables o energía humana, como triciclos, que recolecte los Recursos Orgánicos dejados por cada feriante y debidamente almacenada en contenedores, según su grado de descomposición.
Los recursos orgánicos son trasladados a un CENTRO DE COMPOSTAJE, donde la materia orgánica es convertida en compost-tierra fértil.
El aseo público separa la materia orgánica de parques, plazas, áreas verdes ,que también es incorporado al compost.

2- Biomasa
Disposición de sitios eriazos para la creación de centro biodinámicos, huertas urbanas, administrados por adultes mayores y por otros voluntaries convocados a través de la JUNTA DE VECINOS pertinente.
El Centro de Compostaje distribuye tierra fértil al Centro biodinámico y Huerta Urbana y banco de semillas y vivero, el que existe con energía renovable.
Cada Huerto urbano, con independencia, sembrará árboles frutales e invernaderos que, basados en una agricultura natural, biodinámica y orgánica, darán vida a especies organolépticamente nutritivas y estarán a disposición de la Comunidad, dando un paso enorme hacia la autosuficiencia alimentaria.
Cada feriante será agregado a este sistema, buscando en ellos un producto más económico, libre de semillas transgénicas y agricultura convencional, llegando así a un alimento libre de toxinas y totalmente nutritivo en sus puestos.
La Tierra fértil obtenida en el Centro de Compostaje nutrirá las áreas verdes de cada comuna, permitiendo también poner nuevas áreas verdes y nueva vegetación frutal y herbácea, a disposición y uso lógico de los habitantes, para tratar sus enfermedades y nutrir sus cuerpos.

3- Energía.
En el centro de compostaje se puede añadir un biodigestor, y así es posible obtener biogas, el que puede ser utilizado en los servicios públicos.
Cada comuna añade al proyecto a todas las empresas y servicios públicos dentro de su plan regulador, bajo ordenanza municipal, la separación lógica de sus recursos.
En una tabla es necesario (como el ejemplo de un cuadro adjunto) el nombre de cada feria de alimentos vegetales de la Comuna y del día de cada una. Con eso se puede contabilizar el número de ferias a recolectar cada día de la semana y de personas necesarias para la tarea.
El camión recolector se llama CAMIÓN RECOLECTOR DE RECURSOS. En tanto es Energía y no basura.

La existencia de mucho documental, información y estudios llevan a concluir la urgencia de crear un sistema social que, con acciones mínimas posibles, genere un impacto vital para el momento de desarrollo que que estamos y se descontamine de todo producto tóxico. Quisiera hacer un vídeo
poético y bello que incorpore la astronomía. Cuando vi a Tim hace meses le dije que deseaba hacer un bello spot que muestre la relación ser humano-cosmos, cuando la persona se tira al suelo en un sitio obscuro y percibe mirando el cielo la traslación del planeta y la gravedad que lo pega al suelo.

Muy dispuesto a participar en construir un proyecto, con varias componentes por definir.
Lo importante es construir un proyecto viable, financiable, bien estudiado y calculado, con componentes muy claras y etapas. Con indicadores de desempeño que se puedan construir con datos observables.
La idea de utilizar lo que dejan las ferias de productos alimentarios en Santiago me parece muy interesante, comenzando con la Comuna de El Bosque, que es donde me encuentro.
Es necesario movilizar a los feriantes, ofreciéndoles algo que los incite a participar, mejorando sus productos y valores asociados. Un mejor espacio de trabajo, con organización y cultura.
Crear un sistema de información que evidencie el aporte que hace cada participante y cada categoría de participantes. Que incite a que sea copiado en otras comunas, ya sea por buenas razones, como creer en los objetivos sociales del proyecto, como también por mostrar que se está haciendo cosas interesantes en su lugar de implementación.
Qué inspire la acción, mostrando que es posible a pequeño nivel y que la suma de muchos de estos pequeños niveles se agrega en un gran proyecto nacional.

Lo que necesito es que en tu lógica de ir y meter en los paises esos sistemas que metias como ir y meter la internet,
mientras yo debo averiguar cómo, bajo las lógicas municipales podría yo incorporar la idea -luego de sistematizarla y darle su correspondiente grandilocuencia -
y si no, buscar la manera de actuar como un privado
Aunque siento que es imperativo utilizar las organizaciones ya existentes.
Por eso es un cambio de hábitos.
En esta arquitectura hecha en función del habitante, es su hábito el que lo determina como funcional o disfuncional para con su entorno social y vital.
Esto se está haciendo en todo el mundo, en gran número de proyectos diferentes. Lo interesante de esta idea es que es algo concreto que no se está haciendo en Santiago, que es atrayente, factible y relativamente fácil de lograr con mínima organización. Hay que trabajarlo y llegar a un plan muy concreto.
Veré si he de crear alguna conversación colectiva. Lo preciso es crear primero las acciones precisas y añadir entonces genialidades que no disturbios
CAMIÓN RECOLECTOR DE RECURSOS
Es necesario contar con un espacio que nos permita discutir textos, construir paso a paso.
web, privado y público que incluya indicadores
apliquemos un método que le de diarrea al resto (el de Edo)
Necesito descontaminar esta caca
para que la caca sea llamada energía
y nos provea.
Te dejo mi rareza.

Crear un movimiento con enegía, Chico al principio, pero que construya cosas que funcionen y que sean ejemplos. Si te parece bien irnos en esta volada
invita a todos los locos que conozcas para que funcione y ver si logro meter la cosa al bosque del todo hasta el orgasmo
un texto-manual
que la persona en su rol dentro de su organismo
pueda ejecutar bajo la asesoría de un consultor
Entonces pensé, Edo es consultor y conoce consultores, esto podría ser mundial.
No sé en qué momento entra el indicador. Ahí tú sabrás (Edo) cómo hacerlo partícipe y yo cómo ingresar datos.
En sí, no quiero yo hacerlo, más quisiera ser responsable de implementarlo y corroborar que se haga bien y corregir lo que no esté bien, junto a otros consultores, según la masividad de proyectos implementados, quisiera tener gente maravillosa a cargo de su buena implementación y educación, además de una supermetodología y sistema de comunicación común para quienes estemos a cargo de la implementación de estos hábitos.
Niveles bajo una lógica web, de permisos y comunicación de la información según corresponda, un foro e información al día de los procesos y existencias.
En la etapa energía, necesito quien controle con precisión el almacenamiento de gas (si es que hiciéramos esa parte) y cubique el gas emitido y capturado en pro de evitar accidentes. Un arquitecto-diseñador de un sistema basado en gas.
Se me ocurrió mientras me paseaba por la feria recolectando alimentos y llegué a casa con lo que sería 30 lucas de comida sin pagar nada
Porque si me quedo en el huerto, no se hará a la velocidad que necesita el planeta.
Con las personas apropiadas quiero que este texto-manual se elabore.
Luego en línea el proyecto firme en favor todo organismo y persona que se interese en él.
Y un botón de "deseo implementarlo"
Crear un sistema standar de cubicación del proyecto -comunal, empresarial, local- y aplicarlo y poner en línea la experiencia.

Comunidad y comunidad virtual.

De repente empezaremos de una todo esto. Filosofemos hasta el inmediato entonces para que nuestras vidas sean como deseamos.

Caricias y sonrisas,
Shemyr.

No hay comentarios.: