DONDE TODO CONVERGE
De lejos podría ser un instrumento de música, dijo Eduardo (la primera vez que vio la foto una ventana en su PC tapaba la imagen del hombre armado) bueno, de cierta manera lo es, acabó.
En la siguiente esquina izquierda hay una facultad en la que estudiaba una chica -Natalia, creo su nombre, no soy bueno para eso- que me vendió un café alguna vez en Balmaceda 1215 y sonrió bonito.
Si ese flaco con metralleta le dispara a alguien..., no lo sé, pero lo que es seguro es que nadie de allí toma en cuenta que el tipo esté armado o ya lo ven como un paisaje rupestre, del que todos los organismos son parte de un ecosistema único y si sacamos alguna pieza del montaje, arruinaríamos la obra. De qué sirve un ajedrez en que a la mitad del juego uno bota el Rey.
Es una calle pararela a Morandé, una hacia el poniente; entre Compañía y Huérfanos; quise acercarme al flaco, incluso casi le pido que me dejara fotografiarlo, pues, al menos para mi, la imagen es tremenda: una facultad de Arte (o algo así), restaurantes, gente comiendo en el paseo tranquilamente y un flaco con metralleta mirándose la mano.
Hay países en los que no se permite que un hombre con vestimenta de guerra ande por la calle, pues, no debe incentivarse la promoción bélica, en Chile eso no existe.
En Chile los hombres salen el fin de semana a emborracharse viendo el partido que den en la televisión y viajan en transantiago vestidos de militares con su ropa "camuflaje".
En el país "socialista" se da muestra espesa de un servicio militar obligatorio (si sales llamado y no quieres hacerlo te vas preso, y si no lo haces, sigues preso, así, podrás estar preso toda la vida porque es ley de la República el Sevicio a la Patria) y de que "si te vas a tu casa el fin de semana debe ser con tu uniforme de servicio a tu patria" "si, mi general", responderá aquél, antes de que le den un cachuchazo.
Chile es un país Democrático Militarista, es la dupla perfecta de un opuesto incomplementario. Democrático por concepto y militarista en sus leyes (saco del mismo costal, pero dialógica extensa).
"Mierda, hay guerra", exclamé una vez, cuando chico, al ver un montón de pelotas vestidos de verde (pelotas por sus kilos)
que avanzaban por un pasaje de población sacando pecho, porque crecen, se hacen hombres y aparecen en Televisión con sus tácticas de guerra que enorgullecen el servicio a la Patria "¡mata gente mierda, mata gente si es necesario, mata gente, cuida los intereses de tu país, cuídalos huevón, cuídalos, protege la vida del dueño de tu patria, protege la vida del dueño de la patria!"
--------------------- ¿Patria?------------------------.
Como si acaso el militar me protegiera -claro, existe una labor de rescate, bla, bla; y funciona como cualquier otro trabajo-, pero, acaso ¿se es militar para protegerse a si mismo? Claro, me hago milico, y defiendo que se piteen al jefe de mi padre muerto que le dio toda su vida un sueldo miserable y como yo no acabé mis estudios y tampoco podía ser un peso para una familia miserable me hice milico. Luego trabajo de guardia en cualquier empresa. Una historia repetida en las poblaciones y el factor "guerra", "defensa", "patria": concepto de frontera, esta línea es mía, no me invadas, cretino; es una invocación a la propiedad privada. Porque si la patria es mía, es mi privacidad. Porque si la patria es tuya,...lalalá, los posesivos explican la posesión, insisto ¿Patria?
"(...), "LA CASITA VIEJA" en donde nos hospedamos entonces...¿Cuándo?, cuando veníamos de lo infinito, de lo infinito, eterno e incognoscible, la esposa los hijos, el dulce GANADO filial, LA BANDERA, LA BANDERA, el trapito sucio, sucio, sucio y mediocre, CURSI, CHEGRE, que los rotos chilenos clavan sobre la puerta eximia de sus ranchos humildes y autónomos, LA BANDERA que es como si amarráseis seis millones de hombres vigorosos, poderosos, majestuosos como una hebra de hilo "al corazón del mundo" idiota; todo eso, todo eso es LA PATRIA, LA PATRIA, es eso, todo eso, hermanos..." "Y aunque no hubiese estados, patriotas, naciones, habría patria, aunque no hubiese ejércitos, habría patria, aunque no hubiese razas, hombres, pueblos, leyes, leyes, y nos gobernásemos, aunque no hubiese, aunque no hubiese fronteras habría PATRIA; la humanidad es una idea humana, la patria es una sensación; lo uno abstracto, lo otro concreto, y CON DERECHO a ser abstracto...deambulando por los caminos libremente canto LA PATRIA UNICA, ¡única!"
Y él es Pablo de Rokha - Los Gemidos.
Y él es poeta, y él hace poesía.
Pero aquí la novedad.
En la imagen nadie invade el territorio de nadie
Aquí todo converge.
3 comentarios:
entre tus fotos y tus he escritos he descubierto varias cosas...
creo ek pasare mas seguido aki..
jaja, yo me conformo con alguien que quiera tomar un helado, hablar estupideces y reír demasiado para olvidar lo mucho que aborrezco la temporada primavera-verano.
quiere de eso?
Publicar un comentario