lunes, 28 de noviembre de 2011

Hola. Soy estudiante de tercer año en mi carrera, la que terminaré el año 2012. Fui a la "cita personal", pero la muchacha de ojos azules ni siquiera preguntó si acaso yo hablaba inglés y dijo que yo no tenía suficientes razones para volver a Chile. No sé por qué ella se tomó la atribución de pensar que a mí me interesa ser un inmigrante ilegal, eso fue una grosería de su parte. Llevé un certificado que avala que debo terminar mi carrera el año 2012. Pagué por obtener una Visa turista e ir con mi novia a pasar la navidad con su familia. Ella estuvo muy triste y lo sigue estando, ya que las autoridades de su país le dicen que ella no merece tener una Feliz Navidad, negándole que yo esté con ella cuando ella lo quiere y no le ve sentido al hecho de que ella sí pueda entrar en Chile y que yo no pueda entrar en Estados Unidos.
Entiendo que Estados Unidos necesita que yo tenga algo que me ate a Chile y que me haga regresar: solicité una visa turista, estoy diciendo que quiero regresar, estoy diciendo que no me interesa quedarme en sus fronteras. La muchacha de ojos azules preguntó por mi familia, no vivo con mi familia sanguínea. Cuando le dije que mi padre ha muerto, ella se convenció de que no soy apto para vuestro país.
Entiendo que necesiten algo que me ate a Chile, y por eso solicité una visa turista y fui con un certificado que justifica que estudio y que volveré a terminar mi carrera. No tengo contrato de trabajo, pues soy un estudiante. Junto a mí había dos chicas menores de edad que iban a Disney, estoy seguro de que a ellas no las rechazaron, ya han viajado por todo el mundo, lo dijeron junto a mí. No me interesa ir y obtener un matrimonio para quedarme en vuestro país, no me caracterizo por ese estilo de creatividad.
Cualquier persona, tenga trabajo o no lo tenga, estudie o no estudie, tenga familia o no la tenga, podría olvidarse de todo y quedarse ilegalmente en vuestro país, no existen motivaciones reales, aunque los papeles digan que sí, para ir o venir de un lugar a otro, y ese subjetivismo inalienable al ser humano queda claro en la cara de infamia que vuestra empleada de ojos azules puso ante cada respuesta que le di. Fue grosera por 70.000 pesos. ¿Qué es lo que necesitan, que nadie quiera conocer su país? ¿Por qué esos vídeos en sus televisores de pantalla plana dentro del consulado, que invitan a estudiar, viajar , vivir y hacer negocios en vuestro país? ¿Por qué preguntar en un formulario en Internet "Usted practica acciones terroristas"? ¿Qué sucede con vuestra especie?
Sí, hablo inglés. No, no fue mi idea viajar, fue invitación de Rapunzel. Prefiero Europa, realmente, me han invitado. No, no sólo estudio, hago otras cosas. No, no soy árabe, es sólo mi nombre, no fue mi idea llevarlo conmigo, mis padres lo decidieron, ellos no son árabes ni tienen conexiones terroristas. No, nadie en mi familia es terrorista. No tomo Coca-cola, prefiero las manzanas. No sé usar pistolas, no me interesan. No, tampoco ser militar, ni la violencia. Me gustan las nubes.


Iván Eduardo Westerholt
Así es el vergonzoso sistema: Una persona decente, estudiante y pacífica de un país pobre y subdesarrollado, explotado por su propia maquinaria transnacional, es humillada y privada de su dinero sólo por su procedencia (y, válgame el señor, si no porque la funcionaria anda de mal humor). Mientras que un drogadicto, un ex-militar, un empresario corrupto o un ex-convicto, sólo por el hecho de ser blanco o de un país desarrollado, no tiene que pasar por este humillante proceso y puede viajar libremente.
Muchos saludos, compañer@, disfruta la navidad de alguna otra manera :).

U.S. Embassy Santiago
Shemyr, comprendo tu frustración. Por ley, es a criterio del funcionario consular que entrevista el que toma la determinación de otorgar o no una visa al momento de la entrevista. En tu caso, puede que no hayas traído documentos suficientes para demostrar tus lazos con Chile. Recuerda que todo postulante a una visa debe demostrar que no es un potencial inmigrante. Así son las normas.
Si crees que tienes cómo demostrar lazos adicionales con Chile, puedes postular nuevamente y tener otra oportunidad.
Soy de nacionalidad chilena y no tengo motivos ni documentación que acredite que tengo la posibilidad o que quiero tener la posibilidad de quedarme en Estados Unidos, por tanto, sólo puedo ser turista. Tengo la educación suficiente -aunque no la necesite para el caso-, como para entender que hay policía suficiente para deportarme por mi ilegal permanencia en Estados Unidos y seguramente eso es algo que se aplica sobre cualquier visa de Estados Unidos. Mis ideales son mayores a cualquier documento y llevé el único documento que puede avalar que debo volver a Chile: un certificado de estudios, estoy estudiando y debo terminar mi carrera. Considero que debieran educar primero a sus funcionarios consulares en cómo tratar a la gente, y que, si es una entrevista personal, que la fuera. La mujer jamás estuvo interesada en que yo pasara el test de Hormonas que ella traía consigo. ¿Y si el funcionario está de mal humor?


Shemyr Azulado Decidme qué es un documento que realmente avale que yo volveré a Chile. ¿Debo tener mucho dinero para invertirlo? ¿Debo tener el título de alguna propiedad? ¿Debo tener un matrimonio en Chile? Estoy seguro de que cualquiera con eso y más puede quedarse como sea en vuestro país, aunque visa turista tenga.
Lo que entiendo es que simplemente, para entrar en vuestro país, debo cambiar mi forma de vivir o algo por el estilo, pero no sé de qué se trata. ¿Qué lazo mayor que su educación posee un estudiante? Ustedes tan crédulos en la Nación y en la bandera, ¿consideran que otro por ser de otro país es incapaz de tener el mismo lazo intenso con la patria y por tanto desea largarse de ella e irse de inmigrante?
Como sea, mientras alguien no me diga qué es lo que debo llevar, más bien, mientras alguien no me diga por qué no puedo ir hoy siendo estudiante, yo no entenderé. Y tengo la ligera impresión de que si hubiera pasado a la ventanilla en que atendía un varón, yo tendría hoy la visa conmigo.
Decidme algo:
Soy estudiante, tengo un certificado de estudios que asegura que debo volver a terminar mi carrera. ¿Es suficiente o no? No acepto que algo que amerita ser pagado sea discriminado por razones hormonales, de rasgos, de nombres y apellidos u otras que nada tienen que ver con la documentación y las formalidades. Ustedes no son específicos, sólo piden "algo que avale" y yo llevé lo que yo considero suficiente: mi educación en mis manos. ¿Qué es para ustedes la educación? ¿Algo que se tira a la basura y se abandona para ser un inmigrante pateado y escupido o baleado por norteamericanos?
Vuestra empleada pensó eso de mi, que yo prefiero eso antes que mi educación. ¿Es posible hablar de esto con alguien que tenga la voz y el cargo suficiente como para darme una solución satisfactoria?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

una más, que para el cosmos es tan pequeña