domingo, 21 de octubre de 2012
No había sentido la relación directa del pichí de gato, como se le nombra al Sauvignon Blanc chileno, sino hasta hoy.
He puesto el mínimo de un vino que sólo hemos comprado para salir de la curiosidad. $2000 la botella: Root: 1. De interesante botella -para los que se van en sus voladas artísticas diseñísticas de contenido mediocre-, completamente escrita en inglés. La etiqueta es tinta directamente puesta sobre la botella que explica heuvadas de Chile y sus plantaciones sobrevivientes a la filoxera.
Bien decir, al mismo tiempo compramos un Chardonnay Emiliana, que si bien no es ideal, es perfectamente bebible, por el mismo precio.
Lo que puedo decir de "Root: 1" es: hede a pichí de gato, como lo popular parla del sauvignon blanc chileno, carece de color y sabe a carajo. Un asco a mi paladar. Entonces descorché un Emiliana Chardonnay. Aún así, por 4 mil pesos, prefiero un Chardonnay Chono.
Importante es decir que el precio del litro de vino a granel es $20o y que el vino más caro en Chile es el vino artesanal, ése que cuesta entre $3000 y $5000 el bidón de 5 litros, que se chupa con mangera para sacar del tiesto. El vino familiar es el mejor, más limpio y sano y el más caro. Recién luego de ellos vienen las blablá reservas, los melchores y los etcéteras.
Luego de mi experiencia con el Sauvignon Blanc 2004 de Viñalhue, no pude decir que ésta cepa en Chile es pichí de gato, si no hasta ahora. Y qué mierda de vino hemos adquirido, qué carajo hemos hecho.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario