La Orgullosa Cultura Tercer Mundista, por Shemyr. Aquí en PDF
Cristóforo Colombo llegó a las Indias el día 12 de octubre de 1492 del calendario gregoriano-europeo y a todo ser originario de las tierras a las que llegó les nombró “indios”, por su especulación de haber llegado a Las Indias.
A pesar de que esto fue un error conocido, hasta el día de hoy se habla de indios en América, o Indios Americanos y, a la vez, todos son llamados “indígenas”.
El error de Cristóbal Colón –como se le nombra en España, pues fue explorador italiano (de discutido origen) trabajando bajo la Corona de Castilla-, creó en la historia de América marginación y crímenes que hasta hoy se recuerdan y realizan, en nombre de la cultura y la religión católica.
No se puede hablar de celebración del Día de la Raza, con mucho, conmemoración; en Argentina se habla de un día de resistencia cultural, de reflexión histórica y diálogo intercultural.
Columbus Day le llaman los Estado Unidenses, día en que sólo los trabajadores públicos tienen holiday y nadie rememora cosa alguna. Según sé, los nativos de éste norte no celebran esta fecha, más bien, la repudian.
No hay celebración para los americanos de América entera, aunque en los libros de historia que se les da a los niños de los países del gran continente, el cartógrafo y navegante –presunto oriundo de Génova, Italia-, sea nombrado como héroe; pues no se puede celebrar un hecho que comprometió la existencia y genocidio en nombre de la Corona e Iglesia Católica, de las razas de homo sapiens que existían en el nuevo continente, que, luego de ser llamado “Indias” fue llamado “América”, por el navegante Américo Vespucio, lo que luego otorgó a todos un gentilicio: “Americanos”, del que los “Americanos” se apoderaron.
Lo que ocurre el día 12 de octubre de cada año es una conmemoración triste, en la que cada ser humano debiera otorgar de su tiempo para nombrar a los originarios y mirar hacia donde se funda nuestra vida actual.
La invasión y conquista española y posterior conquista Europea ha convertido al gran continente americano en lo que es hoy, y en donde es fácilmente apreciable el hecho de que, son muy pocos los lugares del continente y del mundo entero, en los que se respeta a los habitantes naturales, se les otorgan derechos adecuados a su cultura y se les reconoce.
El día de la raza en Chile es un hecho de guerra.
Hasta hoy la gobernación chilena ha sido incapaz de reconocer el dominio histórico de los originarios sobre las tierras del sur –pues se exterminó a los centro e hibridizó a los del norte-, y conceder al pueblo chileno entero la sanidad mínima en la tierra, el agua y el aire, y con ello todos los recursos necesarios para la vida, que un país y cada ser humano merece tener.
Un ejemplo importante es que la Corona Española reconoció los derechos ancestrales de los Huilliches sobre sus tierras es la Isla Grande de Chiloé, otorgándoles entre 1804 y 1825 Títulos Realengos, que concedieron aproximadamente 60.000 hectáreas de territorio, luego de que los Huilliches pelearan incansablemente por sus tierras. Lo que me deja a entender todo lo que he leído es que el territorio reconocido en los posteriores años es mucho mayor, seguramente asciende los cientos de miles de hectáreas.
Con el tratado de Tantauco, en 1826, se aseguró a perpetuidad la propiedad de los Mapuche-Huilliche sobre las tierras, ya que el término de la guerra chileno-española compromete a Chile a respetar los territorios tal cual están repartidos. La Ley Freire, escrita en 1823, pero aplicada entre 1829 y 1837, fue hecha precisamente para resguardar la propiedad de los naturales sobre las tierras.
En 1900 el Estado chileno se apropia malamente de la tierra y la reparte de idiota manera, quedando como golpe de gracia e hito histórico el que, 91.000 hectáreas del Parque Tantauco –llamado como el tratado que concede propiedad territorial a los Huilliches, siendo una burla de 5 millones de dólares para los originarios-, de 118.000 hectáreas en total, corresponden a tierras Huilliches, usurpadas por el estado chileno y propiedad absoluta del actual presidente de la república.
La Republica de Chile, pidió a los Huilliches la documentación de sus territorios para cambiar el nombre de “Corona Española a República de Chile”, apoderándose de las tierras hasta hoy. En que se quiere hacer entrega de 3.600 hectáreas, me dijo el Lonko Fidel Rain, de Quellón.
El decreto 71 de la ley forestal establece que no se puede cortar un árbol sin permiso de ellos. Por tanto muchos Huilliches han sido arrestados por cortar un árbol para calentarse. Además de éste el asunto es que, el bosque Huilliche se está agotando y por tanto, la vida Huilliche tiene límite. Antiguamente, la capacidad nómade de los pueblos, les permitía explotar un bosque mientras otro crecía. La limitación territorial de los pueblos, y de aquellos que viven especialmente gracias al bosque, está destinada al exterminio. Quedan 10 años de bosque.
Los huilliches de Quellón, entre las miles de hectáreas de Sebastián Piñera al este y con una forestal filipina, no pueden cortar árboles, aunque su limitado territorio se agote, pues son demandados por dos delitos: la usurpación de territorio y la tala ilegal.
Cuando los recursos se agoten –cosa que se conoce-, cuando el bosque se agote, habrá un estallido social que si no se soluciona como corresponde –si no se toman medidas hoy-, podría provocar la muerte “en indigencia” de los pueblos originarios, por no tener recursos que explotar.
Los créditos de INDAP, para el desarrollo agrícola, consisten en 300.000 pesos, que en tres años deben ser devueltos por la suma de 400.000, son una burla, pues es imposible hacer algo con tal suma.
INDAP durante años recomendó en la isla a los agricultores plantar eucalipto -tantos años que ya son bosques en los predios-, árbol ajeno a la isla, según por su rápido crecimiento, siendo que el bosque nativo, el canelo y el ulmo, por ejemplo, son especies que crecen increíblemente rápido, más que cualquier eucalipto y sin agresión a las napas, como el eucalipto practica.
La Ley Lafquenche, por ejemplo, queda corta porque no protege las aguas interiores. Por tanto, pueden instalarse las salmoneras que quieran, contaminar las aguas, y nadie puede reclamar cosa alguna. Bien decir, sin lluvia, la isla no tiene agua y, difícilmente se puede consumir agua de los numerosos lagos, por la contaminación que las salmoneras arrojan.
Debiera ser sabido que la lucha de los originarios jamás se ha detenido. En ciertos momentos de la historia se ha calmado, por ejemplo en Chiloé, pues, si bien muchos territorios ya llevaban medio siglo en manos ajenas, los Huilliches aún habitaban el territorio. Los desalojos han sido hitos importantes, también la formalización de la venta de territorios.
La queja al presidente, por ejemplo, tiene que ver con que el gobierno mismo debiera ser capaz de hacer algo al respecto, o simplemente permitir a los Huilliches habitar las tierras, aun siendo parque, nadie mejor que ellos podrías proteger y tratar sus ancestrales tierras.
El asunto no es que los originarios hayan vendido a ganga sus tierras, como se parla de ello respecto de los Mapuches. Es el utilizar un conocimiento ajeno a éstas culturas para engañarlas y apropiarse de las tierras. La “propiedad” no era un tema de discusión antes de la Gran Invasión, allí el serio problema.
Los originarios debieron aprender la cultura Europea: la propiedad, el crimen, la religión, para recién entonces poder defenderse de la Cultura Religiósica del Viejo y Cultivado Mundo.
Pocos son en número hoy, que comprender aquello, para defenderse, y absolutamente cobardes y felices, los gobernantes desinteresados en todo aquello que no sea bueno para sí mismos.
Los originarios son hoy, aún tratados como lo fueron en la época invasora, y eso es porque aún estamos en período colonial, aún estamos en el período invasor. No somos libres, hermanos.
Infame país falaz, frontera grosera de la humanidad, asquerosa lengua debí aprender para haceros saber vuestro afán criminal, viejo mundo, americanos, huincas chilensis, gobierno profeta del crimen que cometerás mañana sobre tus habitantes, me siento desgraciado de vivir en este mundo cercenado por la porquería ignorante de los que lucen su despreciable cognos, alardeando, el que comen, se educan, cagan mejor que yo y que tendrán mejor futuro que todo lo que yo conozco, incluyendo a mis amados originarios, que así como yo sufren lo que sufren por simplemente ser lo que son.
¿Cómo puede llamarse día de la raza, el día en que se decretó el acta de muerte de las razas del nuevo mundo y que aún no concluye?
¿Qué es un estudiante pidiendo educación, un trabajador pidiendo alza de sueldo, una mujer pidiendo libertad?
Un originario asesinado por los que dicen poseer cultura.
¿Qué es Cultura? Dios + Armas + Dinero.
Relacionados:
Invasión al Imperio Inka.
http://www.youtube.com/watch?v=Z8PC371HImY
Conversación con Lonko Fidel Rain: http://soundcloud.com/shemyr
Versión corta de Documental La Semilla: http://youtu.be/yewv-4npJ1o
Encontré en un foro, una ignorante discusión respecto del tema: http://www.antronio.com/index.php?/topic/1016331-pirana-tendra-que-devolver-tierras-robadas-a-huilliches/page__st__20
No hay comentarios.:
Publicar un comentario